Por Yurenia Salas
Reynosa, Tamaulipas. Con el objetivo de conmemorar este 15 de octubre el Día Mundial del Bastón Blanco, la fundación Miradas de Esperanza, como cada año realiza una caminata con el fin de concientizar a la ciudadanía con el respeto de espacios para las personas con discapacidad visual.
Partiendo desde el museo del ferrocarril, pasando por la peatonal Hidalgo y finalizar en la plaza principal, es como se realizó esta actividad, con el firme objetivo de que este día no pase desapercibido y que se mejoren las condiciones para los niños y jóvenes con esta discapacidad.
Alejandra Yelitza Garza, presidenta del voluntariado del DIF, vivió la experiencia de caminar con los ojos vendados para conocer a lo que se enfrentan las personas invidentes o con baja visión.
“Hacer este tipo de actividades te sensibiliza mucho, comprenderlos sobre todo como viven y como sociedad hacerlo parte de nosotros para valerse por si solos en transitar por las calles, en el DIF, tenemos programas de apoyo para estas causas como las becas; hay mucho, pero también falta mucho por hacer. Hoy en el centro tenemos las guías podotáctiles son de bastante ayuda porque para ellos es darles seguridad al caminar y es importante respetar esos espacios, es importante para que ellos puedan caminar”, expresó.
Mirsa Ramírez Reyes, coordinadora académica de Miradas de Esperanza, enfatizó que el objetivo de esta actividad es visibilizar a las personas y hacerlas conscientes de que hay personas que necesitan de un bastón guía.
“A veces no somos conscientes porque desconocemos esta parte del libre acceso a los espacios públicos, y que dejen las guías podotáctiles libres, que cada vez que las vean que sepan que no las deben de obstruir y tener respeto; los invitamos a que se pongan en los zapatos de ellos y que contribuyamos con nuestro granito de arena para que la inclusión sea efectiva”, señaló.
Comentó la coordinadora académica, que la perdida visual se debe a dos cuestiones una la retinopatía prematura y la retinopatía por diabetes, por lo que en el primer caso se refiere principalmente a los niños que nacen antes de tiempo, mientras que la segunda se puede prevenir manteniendo una vida saludable.