Categoría: Congreso Tamaulipas

  • OBRA DE AVA, ESENCIAL EN DISMINUCIÓN DE LA  POBREZA EN TAMAULIPAS

    OBRA DE AVA, ESENCIAL EN DISMINUCIÓN DE LA  POBREZA EN TAMAULIPAS

    El concurso de las políticas públicas aplicadas por el gobierno de Tamaulipas, en el gran movimiento transformador del país, han incidido de manera esencial en la drástica disminución de la pobreza en el Estado.

    Así lo ponderó el Presidente del Congreso Local, Humberto Prieto Herrera, al celebrar las mediciones recientes del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática del país, que arrojan cifras importantes en el abatimiento de los índices de marginalidad, entre los que destaca nuestro estado.

    Repasó, entre los logros que han permitido en Tamaulipas reducir a casi la mitad, en más de 50 mil las personas en condiciones de pobreza, la estrecha coordinación con el gobierno federal -que antes no existía-, para que lleguen los apoyos y programas sociales, además de las acciones propias del gobierno local.

    Entre ellos, la aportación para que el apoyo a las personas con discapacidad se hiciera de cobertura universal, los programas alimentarios, las becas del Estado, la electrificación de comunidades marginadas, incluso a través de paneles solares donde no llega la red.

    Entre otros ejemplos del esfuerzo local contra la marginación, también citó las estufas ecológicas que abonan a la salud y el medio ambiente, garantizado la preparación de alimentos calientes en zonas marginales, los programas de nutrición llevados por el sistema DIF estatal liderado por la doctora María Santiago de Villarreal y el programa Lazos de Bienestar, enfocado a los 13 polígonos de 12 municipios con mayores niveles de marginación detectados.

    “Los hechos ahí están; las despensas se tiene que seguir entregando, porque hay familias que no tienen la solvencia para comprarlas, y tenemos que apoyarlos, pero no es solo eso; trabajando constantemente y en conjunto es como se han bajado los índices de pobreza de la mano del gobierno federal”, insistió.

  • Legislan en Tamaulipas sobre el uso indebido de la inteligencia artificial

    Legislan en Tamaulipas sobre el uso indebido de la inteligencia artificial

    El Congreso local, a través de la Diputación Permanente, aprobó por unanimidad diversas reformas al Código Penal estatal que incorpora el uso de la inteligencia artificial (IA) como circunstancia agravante en la comisión de delitos, particularmente en casos de violación a la intimidad.

    Las iniciativas, presentadas por las diputadas Yuridia Iturbe Vásquez y Lucero Deosdady Martínez López, integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA, responden a la necesidad de actualizar el marco normativo frente a las nuevas formas de violencia digital y el uso indebido de herramientas tecnológicas emergentes.

    Las reformas establecen que cuando se utilice inteligencia artificial como medio para cometer delitos, las penas podrán incrementarse hasta en una mitad más de su mínimo y máximo.

    Asimismo, se define legalmente a la inteligencia artificial como la capacidad de sistemas tecnológicos para simular funciones humanas como el aprendizaje, razonamiento, creatividad, planificación y procesamiento autónomo de datos.

    Este avance legislativo fue respaldado por la Fiscalía General de Justicia del Estado y el Poder Judicial de Tamaulipas, quienes coincidieron en la viabilidad y pertinencia de las propuestas.

    Con estas reformas, el Poder Legislativo de Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos en el entorno digital, fomentando un uso responsable y seguro de la inteligencia artificial, en beneficio de la sociedad tamaulipeca.

    Asimismo, en el marco del desahogo de los asuntos, la Diputación Permanente desechó diez de las 21 iniciativas analizadas, entre ellas solicitudes dirigidas a la Secretaría de Salud, la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Hacienda, y la Secretaría de Obras Públicas, así como propuestas para reformar leyes sobre discriminación, protección civil y el funcionamiento interno del Congreso del Estado. 

    También se rechazaron varios puntos de acuerdo y exhortos dirigidos al Ejecutivo estatal.

    Finalmente, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, citó a sesión el próximo lunes 25 de agosto del presente año, a partir de las 12:00 horas.

  • Congreso exige investigación integral por liberación de imputados en Reynosa

    Congreso exige investigación integral por liberación de imputados en Reynosa

    En la edición de este lunes de “La Mañanera Legislativa”, encabezada por el diputado Humberto Armando Prieto Herrera, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado, se dieron a conocer importantes acciones y avances en materia de derechos humanos, cooperación binacional y desarrollo social en Tamaulipas.

    En torno al exhorto emitido recientemente por el Congreso al Poder Judicial sobre la liberación de presuntos implicados en delitos de extorsión en Reynosa, Prieto Herrera aclaró que se busca una investigación a fondo que involucre también a la Fiscalía General de Justicia y a la Secretaría de Seguridad Pública, para detectar posibles errores procesales.

    “No es una persecución a jueces. Si hubo fallas en la actuación de ministerios públicos o elementos de seguridad, también se deben revisar. Desde este poder legislativo no permitiremos omisiones que vulneren la justicia”, sentenció.

    Tamaulipas reduce pobreza extrema: reconocimiento al trabajo conjunto

    En su mensaje, el diputado Humberto Armando Prieto Herrera destacó los recientes datos del INEGI que revelan una significativa reducción en los niveles de pobreza extrema en el estado, al pasar de 102 mil a 52 mil personas, es decir, 50 mil tamaulipecos salieron de esa condición.

     “Gracias al buen trabajo de los gobiernos de la Cuarta Transformación, del presidente López Obrador, de la ahora presidenta Claudia Sheinbaum y, por supuesto, del gobernador Américo Villarreal Anaya. Ahora, nuestra meta como Poder Legislativo es seguir legislando lograr reducir esa cifra a cero”, expresó.

    Reunión con Congreso de Texas fortalece relaciones bilaterales

    Además, el diputado Prieto Herrera informó sobre su reciente visita a Austin, Texas, donde sostuvo una reunión con el Speaker of the House, congresistas estatales y representantes legislativos de dicho estado vecino.

    “Hablamos de la inversión histórica en seguridad, infraestructura y turismo que vive Tamaulipas. Se reforzó el mensaje de que hoy nuestro estado es otro, con avances palpables y con una Guardia Estatal fuerte y comprometida”, explicó. Asimismo, invitó formalmente a sus homólogos texanos a visitar el Congreso de Tamaulipas, para fortalecer la cooperación legislativa binacional.

    Destacan avances legislativos, sociales y de cooperación

    Durante su participación, la diputada Lucero Deosdady Martínez López, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género y de la Diversidad, compartió su experiencia como parte de la delegación mexicana en la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, realizada recientemente en la Ciudad de México.

    “Por primera vez, esta conferencia fue recibida por una presidenta mujer, la doctora Claudia Sheinbaum. Participamos más de 200 parlamentarias de más de 40 países, y suscribimos un acuerdo internacional que reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano, en consonancia con lo establecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, señaló la legisladora.

  • NO BAJAN COMPENSACIONES; CAMBIAN LOS CARGOS

    NO BAJAN COMPENSACIONES; CAMBIAN LOS CARGOS

    Las reformas a la Ley de las Entidades Paraestatales del Gobierno del Estado, no precisan la reducción o eliminación de las compensación al salario que reciben los servidores públicos, aclaró el diputado Presidente del Congreso Local, Humberto Prieto Herrera, al abundar sobre el tema tratado por los medios en la Mañanera Legislativa.

    Explicó que el tabulador de compensaciones no fue motivo de esta reforma, sino la calidad de los titulares de los entes públicos descentralizados y autónomos de las diferentes dependencias del gabinete estatal.

    “Se establece que en función del tamaño estructural y responsabilidades de los institutos, los titulares puedan tener indistintamente el cargo de Directores Generales o Directores de Área, a criterio de los Secretarios de las dependencias a las que estén sectorizados”.

    En consecuencia, precisó el legislador, no se trata de una disminución de compensaciones, sino que, al cambiar el nivel del cargo, son distintos los emolumentos que percibirán los titulares, y solo ellos son los involucrados en esta reforma, ningún otro servidor público.

    Hasta el momento, abundó, no se ha cambiado la situación de ninguno de los involucrados; es un tema que están analizando en cada una de las secretarías y en las próximas semanas se estarán consumando, al concluir las evaluaciones y tomar los acuerdos.

    En ello confluyen los esfuerzos del Ejecutivo por aplicar los criterios de la austeridad republicana y redireccionar recursos a favor de los sectores más necesitados del Estado, impulsando el bienestar y el desarrollo social, concluyó.

  • INSISTEN EN QUERER MANCHAR ELECCIÓN JUDICIAL CON MENTIRAS

    INSISTEN EN QUERER MANCHAR ELECCIÓN JUDICIAL CON MENTIRAS

    En un comunicado a los tamaulipecos, el Congreso del Estado condenó los intentos por manchar la imagen de la elección judicial y de la Magistrada Presidenta Electa a partir de mentiras y tergiversar hechos lamentables y ajenos.

    El documento signado por el diputado Presidente de la junta de Gobierno Humberto Prieto Herrera y el titular de la Diputación Permanente, Adrián Cruz Martínez, se refiere a las publicaciones en las que se asegura que el Delegado estatal de la Fiscalía General de la República, Ernesto Vázquez Reyna, asesiando días atrás en Reynosa, mantenía abierta una investigación en contra de la Magistrada Presidenta Electa del Tribunal Superior de Justicia de Tamaulipas, Tania Contreras López, haciéndola aparecer como sospechosa.

    La representación popular del Estado calificó de lamentables las publicaciones, como un intento de confundir con aviesas intenciones, al recuerdo de que la elección judicial se celebró y calificó en tiempo y forma, es un hecho consumado, legal y definitivo.

    La denuncia aludida, precisa, fue presentada por el dirigente estatal del PAN en los tiempos de campaña y en su momento, fue desestimada por las instancias judiciales al carecer de fundamento.

    “Es lamentable que de nueva cuenta, intenten descalificar este proceso, difundiendo mentiras sobre  la licenciada Tania Contreras Lopez, Presidenta Electa del primer Poder Judicial emanado de voluntad ciudadana en Tamaulipas.

    Mas condenable resulta que para sus fines perversos, utilicen el lamentable asesinato del Delegado de la Fiscalía General de la República, Ernesto Vázquez Reyna (q.e.p.d.).”, refiere el documento.

  • Aprueba Diputación Permanente iniciativa para combatir el turismo sexual infantil

    Aprueba Diputación Permanente iniciativa para combatir el turismo sexual infantil

    La Diputación Permanente del Congreso del Estado aprobó este lunes una serie de dictámenes sobre reformas relevantes, entre las que destaca la iniciativa para combatir el turismo sexual infantil en Tamaulipas.

    Esta propuesta, que modifica la Ley de Turismo del Estado, obliga a los prestadores de servicios turísticos a verificar la relación legal de adultos con menores de edad, establecer protocolos de actuación y denunciar cualquier situación sospechosa ante las autoridades.

    La iniciativa busca fortalecer la prevención de delitos relacionados con la explotación sexual infantil en contextos turísticos, promoviendo la protección de niñas, niños y adolescentes.

    La diputada Yuriria Iturbe Vázquez advirtió que “El turismo sexual infantil afecta no solo a las víctimas, sino a todo el sector turístico. Compromete la salud y seguridad de niñas, niños y adolescentes, debilita el estado de derecho y frena el desarrollo económico”.

    Además, se aprobó una reforma que garantiza un trato digno, adecuado y no discriminatorio a personas con discapacidad, por parte de prestadores de servicios turísticos, incluyendo el acceso con dispositivos médicos, ortopédicos o animales de asistencia.

    “La falta de accesibilidad en los destinos turísticos es una forma indirecta, pero sutil, de discriminación; por ello, debe garantizarse plenamente la igualdad de oportunidades y de acceso para todas las personas con discapacidad”, resaltó en su intervención la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera.

    En la misma sesión, se avaló la adición de un nuevo Título Quinto Quinquies en la Ley de Turismo, para impulsar el turismo deportivo como motor de desarrollo económico y cohesión social, en coordinación con los tres niveles de gobierno y el sector privado.

    Por su parte, la legisladora Judith Katalyna Méndez Cepeda destacó que esta reforma contribuirá al fortalecimiento de este sector en el estado. “Los eventos deportivos pueden servir para aumentar el atractivo turístico de diversas regiones. Asimismo, pueden fomentar la inclusión social y el desarrollo comunitario, al proporcionar oportunidades de empleo y una mayor participación para los residentes locales”, señaló.

    También se aprobaron acciones en materia educativa: la donación de un predio por parte del Ayuntamiento de Gustavo Díaz Ordaz al Colegio de Bachilleres de Tamaulipas, Plantel 09, que permitirá avanzar en su escrituración; y un contrato de comodato por 30 años del Ayuntamiento de Nuevo Laredo a favor de la Secretaría de Educación estatal, para establecer un nuevo plantel del ITACE y el ICAT, fortaleciendo así la formación técnica y la vinculación con el sector productivo.

    Todas las iniciativas dictaminadas por la diputación permanente estarán disponibles para someterse al pleno en sesión, a fin de cobrar plena vigencia.

    El presidente de la Diputación Permanente, diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, convocó a la próxima sesión el lunes 11 de agosto a las 12:00 horas. 

  • Diputación Permanente aprueba iniciativas clave en materia económica y de salud

    Diputación Permanente aprueba iniciativas clave en materia económica y de salud

    La Diputación Permanente del Congreso local aprobó dos importantes iniciativas legislativas que serán integradas al informe que este órgano rendirá oportunamente al Pleno Legislativo, como parte de los trabajos del presente receso.

    Durante el apartado de correspondencia, fue recibida una iniciativa con Proyecto de Decreto promovida por el diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, del Grupo Parlamentario de MORENA, que propone adicionar un párrafo a la fracción II del artículo 18 de la Constitución Política del Estado, con el fin de prohibir expresamente los monopolios, prácticas monopólicas, estancos, condonaciones y exenciones de impuestos.

    Esta reforma tiene como objetivo armonizar el marco jurídico local con el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantizando la libre competencia, la equidad fiscal y la transparencia en el ejercicio económico del poder público.

     “El Estado debe coadyuvar de manera activa en la prevención de prácticas anticompetitivas, fomentando la innovación y el crecimiento de actores económicos diversos. La ausencia de una cláusula expresa en la Constitución local debilita los esfuerzos institucionales orientados a alcanzar este objetivo”, señaló la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera en su participación.

    Señaló además que esta propuesta se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 y 16 de la Agenda 2030 de la ONU, así como con el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028, que promueve un entorno económico justo, transparente y competitivo.

    En la misma sesión, la Diputación Permanente aprobó para su dictaminación la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, que propone reformar el artículo 29, fracción VI, de la Ley de Salud para el Estado, con el propósito de que las autoridades sanitarias promuevan las pruebas de tamiz conforme a las temporalidades establecidas en la Cartilla Nacional de Salud, y no sólo en la etapa neonatal.

    Esta acción legislativa ampliará el alcance de estas pruebas para detectar oportunamente enfermedades motrices, como la displasia del desarrollo de la cadera, una condición congénita que, si no es diagnosticada a tiempo, puede generar complicaciones severas y discapacidades permanentes.

     “Un diagnóstico tardío de la displasia del desarrollo de la cadera conlleva complicaciones graves y permanentes, como problemas de marcha, acortamiento de extremidades y dolor crónico. Aunque el tamizaje actualmente se realiza en unidades del sector salud, es trascendental fortalecer la capacitación continua del personal médico. La Ley de Salud de Tamaulipas limita actualmente la obligación de promover estas pruebas únicamente a recién nacidos, lo cual excluye padecimientos que se manifiestan después del primer mes de vida”, expresó la diputada Patricia Mireya Saldívar Cano en su intervención.

    Asimismo, en el marco del desahogo de los asuntos, la Diputación Permanente desechó una iniciativa de reformas a la Ley Electoral del Estado, así como diversos puntos de acuerdo con carácter de exhorto, entre ellos: uno dirigido al Senado de la República, otro a la Secretaría de Educación de Tamaulipas, uno más a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y finalmente, un exhorto a los 43 Ayuntamientos de la entidad, todos ellos resueltos en términos de lo dispuesto por la normatividad parlamentaria vigente.

    El diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, presidente de la Diputación Permanente, citó a la siguiente sesión para el lunes 4 de agosto del presente año, a las 11:00 horas.

  • Diputados Avalan Nuevo Magistrado, Ampliar Obras en Concesión y Financiamiento al Estado

    Diputados Avalan Nuevo Magistrado, Ampliar Obras en Concesión y Financiamiento al Estado

    Sin votos en contra, el Pleno del Congreso local aprobó cuatro dictámenes que incluyen la elección de un nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, financiamiento para obras hidráulicas, ampliación de la concesión a la supercarretera Tula-Ocampo-El Mante-Tampico y la donación de un predio para la edificación de la Auditoría Superior del Estado.

    En la sesión extraordinaria de este martes, la Legislatura 66 eligió y tomó protesta de ley como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa a Lázaro José Lara Balderas, tras verificarse el cumplimiento de los requisitos legales, constitucionales y éticos establecidos en la normativa vigente.

    Su nombramiento fue respaldado por la unanimidad del pleno, en base a su reconocida trayectoria profesional, amplia experiencia jurídica y firme compromiso institucional, cualidades que fortalecerán el sistema de justicia administrativa en Tamaulipas.

    Durante la misma sesión extraordinaria del Congreso Local, se aprobaron dictámenes con un impacto relevante en el desarrollo estatal. 

    Entre ellos, la donación de un terreno de propiedad estatal a favor de la Auditoría Superior del Estado, con el fin de construir sus propias instalaciones y así fortalecer su capacidad operativa y técnica.

    “Contar con un edificio propio reforzará la independencia institucional de este órgano, lo cual coadyuvará a consolidar su autonomía y a elevar la eficiencia en los procesos de revisión y vigilancia del uso de los recursos públicos”, señaló el diputado Elifa Gómez durante su intervención.

    También se avaló la modificación al decreto de concesión de la carretera Tula-Ocampo-El Mante–Tampico, con el fin de incorporar dos nuevas obras: el Libramiento de El Mante y el Viaducto Elevado de Tampico. 

    La ampliación contempla una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, que será cubierta por el concesionario, bajo el esquema de subvención previamente autorizado, sin recurrir a endeudamiento público adicional.

    “La infraestructura propuesta permitirá reducir los tiempos de traslado, aumentar la seguridad vial, optimizar el transporte de mercancías y fortalecer la competitividad de nuestro estado”, destacó la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera.

    Además, se autorizó al Gobierno del Estado contratar y gestionar un financiamiento bursátil hasta por mil millones de pesos, destinado exclusivamente a proyectos de inversión pública productiva. 

    Los recursos serán aplicados prioritariamente en infraestructura hidráulica y de saneamiento en zonas con necesidades urgentes, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera, sin comprometer la estabilidad financiera de la entidad.

    Este mecanismo tiene como propósito atender problemáticas sociales mediante soluciones sostenibles, elevar la calidad de vida de la población y avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en materia de agua limpia, saneamiento y desarrollo ambiental.

    “Se prioriza particularmente la inversión en infraestructura hidráulica y proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente, rubros estratégicos para garantizar el bienestar y la salud pública”, expresó la diputada Yuriria Iturbe Vázquez.

    La Mesa Directiva de la sesión extraordinaria fue presidida por el diputado Marco Antonio Gallegos Galván, con las diputadas Patricia Mireya Zaldívar Cano y Ana Laura Huerta Valdovinos como secretarias, así como la diputada Eva Araceli Reyes González como suplente.

  • Congreso firma convenio de colaboración con Colegios de Contadores Públicos del Estado

    Congreso firma convenio de colaboración con Colegios de Contadores Públicos del Estado

    El Congreso del Estado de Tamaulipas celebró este martes la firma de un convenio de colaboración con los Colegios de Contadores Públicos de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer el trabajo técnico en materia presupuestal, fiscal y de rendición de cuentas.

    Durante el acto protocolario, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, señaló que este convenio representa un paso firme hacia un Congreso más abierto, informado y comprometido con el buen uso de los recursos públicos.

    “Este acuerdo no es solamente un acto formal; es un compromiso institucional para construir fuentes de colaboración técnica que fortalezcan nuestra función presupuestal y hacendaria, lo que se traduce en un mayor beneficio para la población tamaulipeca”, expresó el legislador.

    El convenio permitirá que los colegios aporten su experiencia profesional, conocimientos técnicos y ética contable en los procesos legislativos, especialmente en la revisión del gasto público y el análisis presupuestario.

    Los representantes de los distintos Colegios de Contadores Públicos del estado, provenientes de municipios como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico, agradecieron la apertura del Congreso y expresaron su disposición para integrarse a mesas de trabajo, aportar su conocimiento y construir soluciones conjuntas.

    “Nos sentimos muy honrados de ser parte de este esfuerzo. Este convenio marca el inicio de una colaboración sólida entre el gremio contable y el Poder Legislativo, que sin duda abonará al desarrollo de mejores políticas públicas”, comentaron integrantes del sector.

    También participó el diputado Isidro Vargas Fernández, quien reconoció el esfuerzo de todos los actores involucrados en la consolidación de esta alianza:

    “Celebro esta firma de convenio, que refleja una nueva etapa de cooperación institucional. Agradezco a los colegios por su disposición y reitero el compromiso del Congreso para continuar trabajando de la mano con la ciudadanía organizada y los sectores profesionales.”

    La firma del convenio contó con la presencia de diputadas, diputados y representantes del gremio contable de diversas regiones del estado, así como del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Estado, Gabriel Herrera Vázquez.

  • Diputación Permanente aprueba nombramiento de nuevo Magistrado y autoriza proyectos estratégicos

    Diputación Permanente aprueba nombramiento de nuevo Magistrado y autoriza proyectos estratégicos

    En sesión de la Diputación Permanente del Congreso local, las y los diputados aprobaron diversas iniciativas que contribuyen al fortalecimiento institucional, el desarrollo de infraestructura estratégica y el manejo responsable de las finanzas públicas.

    Entre los asuntos abordados, las diputadas y diputados declararon idóneo al licenciado Lázaro José Lara Balderas para ocupar el cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, tras acreditar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como su respectiva entrevista.

    Asimismo, se autorizó al Gobierno del Estado a donar gratuitamente un terreno urbano en favor de la Auditoría Superior del Estado, ubicado en el Parque Bicentenario de Ciudad Victoria, con el propósito de fortalecer la infraestructura operativa del órgano técnico fiscalizador.

    Al hacer uso de la palabra, el diputado Elifa Gómez, destacó que “la donación es jurídica y socialmente factible, ya que representa una medida positiva que permitirá a la Auditoría Superior del Estado contar con un espacio propio y adecuado para continuar con el desarrollo de sus funciones”.

    En materia de desarrollo vial, se aprobó una iniciativa que permite modificar el Decreto LXIII-1019, con el objetivo de incluir en la concesión del eje carretero Mante-Ocampo-Tula, la construcción, operación y mantenimiento del Libramiento de Mante y un Viaducto Elevado en Tampico, así como prorrogar la vigencia de la concesión y afectar la subvención correspondiente. 

    Estas obras mejorarán la conectividad regional, reducirán tiempos de traslado y favorecerán el desarrollo económico del estado.

    “Autorizar este dictamen representa una decisión estratégica para el bienestar de las y los tamaulipecos, fortaleciendo la conectividad regional y mejorando la infraestructura vial”, destacó la legisladora Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera durante su intervención.

    Finalmente, se autorizó al Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, a gestionar un financiamiento en el mercado bursátil hasta por mil millones de pesos.

    Los recursos se destinarán a proyectos de inversión pública productiva en infraestructura, salud, transporte y equipamiento, alineados al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 y al Marco de Financiamiento Sostenible, el cual sigue los estándares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

    El financiamiento contará con garantía de participaciones federales y cumple con los criterios de disciplina financiera, manteniendo a Tamaulipas en el rango de endeudamiento sostenible.

    “Es importante destacar que los recursos serán destinados principalmente a proyectos de infraestructura hidráulica, como los que se proyectan en materia de saneamiento en la zona norte del Estado y medio ambiente, los cuales atienden necesidades sociales apremiantes y fomentan un desarrollo con enfoque sostenible”, destacó la diputada Yuriria Iturbe Vázquez.

    Los dictámenes relativos a dichas reformas serán enviados al Pleno del Congreso del Estado para su estudio y decisión final. De igual manera, las y los miembros de la Diputación Permanente citaron a Sesión Extraordinaria para este martes 15 de julio, estableciendo la Junta Previa a las 18:00 horas.