Categoría: Congreso Tamaulipas

  • Hernández Niño: POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO TRANSFORMA COMUNIDADES

    Hernández Niño: POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO TRANSFORMA COMUNIDADES

    Paso a paso, las estrategias emprendidas por el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya están incidiendo en las condiciones de vida de todos los tamaulipecos, especialmente entre los más vulnerables.

    El diputado Presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso Local, estableció que los Centros, Parques y Unidades de Bienestar, incrustados en polígonos de alta marginación, han ido retomando su propósito, luego que fueron recibidos en el abandono de la anterior administración.

    Francisco Hernández Niño, estableció que se han ido mejorando las condiciones de trabajo en estas instituciones, hasta alcanzar la idoneidad para impactar, en la mayor medida posible, a favor del desarrollo, la convivencia y la paz de todos los ciudadanos.

    “El bienestar no es un tema que vamos a resolver mágicamente; es un tema que se va a lograr poco a poco; progresivamente ir mejorando las condiciones”, insistió, en lo que como representación popular están pendientes y en coordinación con las instancias gubernamentales.

    Lo que hemos visto -expresó-, es que se está trabajando para poder incorporar a los grupos sociales, que son quienes al final del día pueden aportar; la ciudadanía va a poder tener esa condición de participar y de cuidar las esos centros.

    Explicó que se inició como proyecto piloto en el municipio de Tula en un parque: empezó a mejorar las condiciones y a impulsar y promover que la ciudadanía se acerque; en general todavía no se ha logrado llegar al objetivo en todos los centros, pues es un proceso que no es tan fácil, pero ya se está en la ruta adecuada. 

    “En esta administración, me consta, están buscando la modalidad correcta para poder impulsarlo; el doctor Américo Villarreal y la Secretaria de Bienestar tienen esa intención de qué se lleve a cabo; hay centros que ya se están resolviendo; se tiene claro el camino y lo estamos haciendo”, concluyó.

  • Legislan en Tamaulipas por atención médica inclusiva y sin prejuicios

    Legislan en Tamaulipas por atención médica inclusiva y sin prejuicios

    La Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas aprobó la iniciativa propuesta por la diputada Lucero Deosdady Martínez López, del Grupo Parlamentario de MORENA, para prohibir expresamente la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género en la prestación de servicios de salud.

    La reforma adiciona el Artículo 92 Bis a la Ley de Salud del Estado, con el objetivo de garantizar atención médica digna e inclusiva a las personas de la comunidad LGBTTIQ+.

    En su intervención, la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera destacó que esta medida responde a compromisos internacionales en materia de derechos humanos y atiende una deuda histórica con sectores marginados.

    El nuevo artículo establece que la Secretaría de Salud deberá brindar atención integral con enfoque de derechos humanos, igualdad y no discriminación. Asimismo, prohíbe a instituciones públicas o privadas condicionar, restringir o negar servicios por motivos de orientación sexual o identidad de género, y contempla sanciones conforme a la ley.

    De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, más del 36% de las personas LGBTTIQ+ han enfrentado discriminación en el ámbito de la salud.

    Con esta aprobación, el Congreso reafirma su compromiso con una legislación que promueva la inclusión y garantice derechos para todas las personas.

  • Propone Diputado cobro de predial más justo y progresivo

    Propone Diputado cobro de predial más justo y progresivo

    Con el objetivo de mejorar la capacidad recaudatoria de los municipios y garantizar una distribución más equitativa de las contribuciones, el diputado Isidro Jesús Vargas Fernández presentó una iniciativa orientada a impulsar un sistema más justo en el cobro del impuesto predial.

    La propuesta, señaló el legislador, exhorta a los 43 ayuntamientos del estado a implementar tarifas progresivas en el cobro del predial, así como a actualizar y regularizar los registros catastrales, herramientas esenciales para reflejar el valor real de los inmuebles y fortalecer las finanzas municipales.

    Indicó que su correcta aplicación permite financiar obras y servicios públicos como pavimentación, alumbrado, drenaje, seguridad e infraestructura urbana.

    “Es necesario establecer mecanismos más justos y eficientes para la recaudación del impuesto predial, de manera que quienes poseen mayor riqueza inmobiliaria contribuyan de forma proporcional, sin afectar a los sectores más vulnerables”, expresó el diputado Vargas.

    Además, la iniciativa destaca la importancia de que los ayuntamientos trabajen desde ahora en la elaboración de las tablas de valores catastrales correspondientes al ejercicio fiscal 2026, considerando factores como la inflación, el desarrollo urbano y la plusvalía generada en sus respectivas demarcaciones.

    Asimismo, otro de los ejes centrales de la propuesta es la digitalización de los sistemas de cobro y atención al contribuyente, lo cual permitiría modernizar la administración pública municipal, reducir trámites presenciales, transparentar procesos y mejorar la eficiencia del servicio.