define('WP_DEFAULT_THEME','twentytwentyfour'); define('WP_SITEURL','http://195.26.241.64'); define('WP_HOME','http://195.26.241.64'); Inforio – Página 19

Blog

  • Lluvias intensas paralizan vuelos y activan alertas en CDMX

    Lluvias intensas paralizan vuelos y activan alertas en CDMX

    por redacción

    La Ciudad de México registró intensas lluvias durante la madrugada de este martes, lo que motivó la activación de diversos niveles de alerta en varias alcaldías y la suspensión temporal de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

    El AICM informó que, por disposición de la autoridad aeronáutica, se interrumpieron aterrizajes y despegues a partir de las 2:13 horas. La suspensión se mantuvo hasta poco después de las 6:00, mientras se desalojaba el agua acumulada en áreas operativas. El aeropuerto recomendó a los pasajeros mantenerse en contacto con sus aerolíneas para conocer el estatus de sus vuelos.

    La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió Alerta Roja para Gustavo A. Madero, Iztacalco, Miguel Hidalgo, Milpa Alta y Venustiano Carranza, mientras que en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan se activó la Alerta Naranja. En Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc y Xochimilco se mantuvo la Alerta Amarilla.

    Hacia las 3:00 horas, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó lluvias, chubascos y precipitaciones fuertes en prácticamente toda la capital. En el Estado de México, las lluvias se concentraron en municipios como Toluca, Naucalpan, Ecatepec, Texcoco, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal, entre otros.

    El C5 registró encharcamientos en distintas zonas, entre ellos un espejo de agua de 20 metros en Tacubaya, y acumulaciones de hasta 25 centímetros en colonias de Tláhuac. También se reportaron afectaciones en Miguel Hidalgo, Cuauhtémoc y otras demarcaciones.

    El domingo pasado, lluvias históricas en la capital llevaron a la activación de la Alerta Púrpura, el nivel máximo de riesgo por tormentas, según la Secretaría de Gestión Integral del Agua.

    Pronóstico
      El Servicio Meteorológico Nacional prevé para este martes lluvias intensas en Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca y Chiapas; muy fuertes en Michoacán, Guerrero y Estado de México, y fuertes en gran parte del país, incluida la Ciudad de México.

    Las precipitaciones estarán acompañadas de ambiente caluroso a muy caluroso en varias regiones, con temperaturas superiores a 45 °C en Baja California y Sonora, y entre 40 y 45 °C en estados del norte y noreste. También se esperan rachas de viento fuertes y oleaje elevado en el Pacífico occiden,

  •  EE. UU. eleva alerta de viaje a México: advierte por terrorismo, crimen y secuestros

     EE. UU. eleva alerta de viaje a México: advierte por terrorismo, crimen y secuestros

    Por redacción

    Washington, D. C.— El Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó este martes su alerta de viaje a México, incorporando por primera vez el riesgo explícito de terrorismo y advirtiendo sobre crimen y secuestros en diversas regiones del país. La nueva guía incluye restricciones por entidad federativa y limita la capacidad del gobierno estadounidense para brindar asistencia de emergencia en zonas consideradas de alto riesgo.

    Seis estados —Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas— fueron clasificados en Nivel 4, “No viajar”, debido a la violencia vinculada a cárteles, grupos armados y organizaciones criminales. Otros, como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Sonora y Chiapas, se ubican en Nivel 3, “Reconsiderar el viaje”, por la persistencia de homicidios, robos, asaltos y secuestros.

    La advertencia también alcanza a destinos turísticos de alta afluencia como Cancún, Playa del Carmen, Tulum, Cabo San Lucas y Cozumel, donde se mantienen recomendaciones especiales de precaución. La Embajada de Estados Unidos en México ha reiterado llamados a extremar medidas de seguridad, especialmente en temporadas de alta concentración turística como las vacaciones de primavera.

    En el documento, el Departamento de Estado subraya que los empleados del gobierno estadounidense tienen prohibido viajar a las zonas de mayor riesgo y que, en muchas regiones, la asistencia consular se ve severamente restringida por la inseguridad y la falta de infraestructura segura para evacuaciones.

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, afirmó que ambos países enfrentan “un enemigo común: los cárteles criminales violentos” y que Washington “utilizará todas las herramientas a su alcance para proteger a sus ciudadanos”.

    El gobierno estadounidense recomienda a sus connacionales inscribirse en el programa Smart Traveler Enrollment Program (STEP), consultar reportes de seguridad, contratar seguro de viaje y diseñar planes de emergencia. Las actualizaciones oficiales pueden consultarse en travel.state.gov.

  •  Trump militariza Washington: despliega Guardia Nacional y asume control de la policía local

     Trump militariza Washington: despliega Guardia Nacional y asume control de la policía local

    Por redacción/ foto, redes sociales.

    Washington, D. C.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó este lunes el despliegue de 800 efectivos de la Guardia Nacional en la capital y asumió el mando directo de la policía local durante 30 días, el plazo máximo que permite la ley que regula la autonomía del Distrito de Columbia. La medida forma parte de lo que el mandatario denomina un plan para “liberar” la ciudad de la delincuencia y de personas sin hogar, aunque las estadísticas oficiales muestran que los delitos violentos cayeron un 35% en 2024, alcanzando su nivel más bajo en tres décadas.

    La decisión también incluye la incorporación de agentes del FBI para reforzar la vigilancia nocturna. “Nuestra ciudad ha sido tomada por bandas violentas y criminales sedientos de sangre”, dijo Trump en conferencia de prensa desde la Casa Blanca, acompañado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el de Interior, Doug Burgum. El presidente advirtió que el despliegue podría ampliarse y amenazó con aplicar medidas similares en otras ciudades gobernadas por demócratas como Chicago o Los Ángeles.

    La alcaldesa de Washington, Muriel Bowser, calificó la acción como “desconcertante e improcedente”, mientras que Human Rights Watch alertó que “involucrar a fuerzas militares para hacer cumplir la ley es peligroso e injustificado”, especialmente en urbes con poblaciones mayoritariamente racializadas.

    El anuncio reavivó críticas por el contraste con la inacción de Trump el 6 de enero de 2021, cuando retrasó el envío de la Guardia Nacional durante el asalto al Capitolio. Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes, lo acusó de “querer distraer de su gestión incompetente” en áreas como salud, educación e inmigración.

    Trump justificó la intervención asegurando que Washington es “más peligrosa que el D. F. o Bogotá” y calificó el día como “la liberación” de la ciudad. En redes sociales escribió: “La delincuencia, el salvajismo y la inmundicia desaparecerán. ¡Voy a hacer que nuestra capital sea grande de nuevo!”.

    La decisión ocurre en medio de tensiones legales por medidas similares. Este mismo lunes, un tribunal analiza la demanda del gobernador de California, Gavin Newsom, contra el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles el pasado junio, durante protestas contra las redadas migratorias.

  •  Extradición masiva a EE. UU. asesta golpe al Cártel de Sinaloa y a “Los Chapitos”

     Extradición masiva a EE. UU. asesta golpe al Cártel de Sinaloa y a “Los Chapitos”

    Por redacción,/ foto, redes sociales

    Ciudad de México.— Una nueva entrega masiva de narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos ha golpeado de lleno la estructura del Cártel de Sinaloa y sus facciones en pugna. El Gobierno de Claudia Sheinbaum extraditó este martes a 26 capos, de los cuales al menos 11 están ligados a la organización fundada por Joaquín El Chapo Guzmán, incluyendo a miembros cercanos de “Los Chapitos” y de La Mayiza.

    La operación refleja las prioridades de la administración de Donald Trump, que ha puesto en la mira al Cártel de Sinaloa como principal productor y traficante de fentanilo hacia su territorio, en medio de una crisis de adicción que cobra decenas de miles de vidas cada año. El resto de los extraditados pertenecen al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Los Zetas, La Familia y el cártel de los Arellano Félix.

    Entre los nombres más relevantes figuran Kevin Alonso Gil, El 200, y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán, líder de “Los Chapitos”, quienes encabezaban grupos armados con rifles de asalto y lanzagranadas para proteger laboratorios y rutas de fentanilo. También fueron enviados a Estados Unidos Mauro Alberto Núñez Ojeda, piloto de Iván Archivaldo; Hernán Domingo Ojeda López, El Mero Mero, tío de Ovidio Guzmán; y Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael El Mayo Zambada y operador de laboratorios de metanfetamina.

    La lista incluye además a Jesús Guzmán Castro, Chuy o Narizón, líder de La Mayiza, facción que rompió con “Los Chapitos” tras acusarlos de traicionar a El Mayo. Desde entonces, ambas organizaciones mantienen una sangrienta guerra interna en Sinaloa.

    Otros extraditados son Leobardo García Corrales, amigo y socio de El Chapo; Luis Raúl Castro Valenzuela, Chacho; y Anton Petrov Kulkin, bioquímico búlgaro que trabajaba para la red de producción de drogas sintéticas del cártel. También figura José Baldomero Fernández Beltrán, capturado en un hospital de Sonora, y David Fernando Vásquez Bejarano, El Acelerado, cabecilla de “Los Rusos”.

    Fuera del Cártel de Sinaloa, resalta Abigael González Valencia, El Cuini, mano derecha de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho; Servando Gómez, La Tuta, exlíder de Los Caballeros Templarios; y tres mandos de Los Zetas: Juan Carlos Sánchez Gaytán, El Mostachón; Daniel Pérez Rojas, El Cachetes; y José Francisco Mendoza Gómez. También fue entregado Roberto Salazar Toledo, acusado del asesinato de un ayudante del alguacil de Los Ángeles en 2008.

    El Departamento de Justicia estadounidense aseguró que no solicitará la pena de muerte para ninguno de los 26 extraditados, pero sí buscará condenas de cadena perpetua. Esta es la segunda entrega masiva de capos en lo que va del año, y ocurre después de que Trump firmara una orden que faculta a las Fuerzas Armadas de EE. UU. a realizar operaciones contra el narcotráfico más allá de sus fronteras, una medida que ha generado inquietud sobre la soberanía de México.

  • Trabaja SET para acabar rezago en infraestructura educativa

    Trabaja SET para acabar rezago en infraestructura educativa

    Agosto 13 de 2025

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con la finalidad de que las escuelas cuenten con espacios adecuados para la enseñanza, una de las metas del Gobierno del Estado es acabar con el rezago en infraestructura educativa, indicó Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas.

    “Lo que nos ha pedido el doctor Américo Villarreal es que las escuelas, en su infraestructura, tengan la condición de dignidad, y en eso estamos trabajando; va a ser una meta cumplida al final del sexenio”, enfatizó.

    Mencionó que una de las principales solicitudes de los planteles en materia de infraestructura, es contar con aires acondicionados para soportar las intensas temperaturas durante la temporada de calor. Sin embargo, muchas veces esto no es posible sin antes cambiar las instalaciones eléctricas.

    “Al colocar estos minisplits necesitamos cambiar los transformadores, porque la potencia —lo que llamamos las UVIES (Unidad de Verificación de Instalaciones Eléctricas)— ahí cambió. Entonces también estamos haciendo una inversión muy fuerte en lo que son transformadores, junto con la Comisión Federal de Electricidad, para que se pueda prestar el servicio de adquirir aires acondicionados, pero también que tengan la suficiente capacidad en la carga eléctrica del transformador”, explicó.

    Este problema, dijo, se presenta principalmente en municipios rurales de Tamaulipas, siendo la región del altiplano una de las más afectadas en este sentido. “En general, en todas las zonas rurales es donde tenemos que apuntalar este tema”, añadió.

    Recordó que, para el ciclo escolar 2025–2026, la entidad recibirá más de 300 millones de pesos para la educación básica, media superior y superior a través del programa La Escuela es Nuestra (LEEN), y más de 200 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples.

    Reiteró que estas medidas serán posibles gracias al respaldo total que el sector educativo recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa una educación humanista, inclusiva y de calidad para todas y todos los estudiantes tamaulipecos.

        *      *     *
  • Encabeza Miramar el top ten de derrama turística en Tamaulipas

    Encabeza Miramar el top ten de derrama turística en Tamaulipas

    -Mientras visitantes siguen llegando para disfrutar la riqueza natural que ofrece la entidad

    Agosto 13 de 2025

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Entre los destinos turísticos de la entidad, Ciudad Madero ocupa el primer lugar en derrama económica durante el periodo vacacional de verano 2025, con ingresos que superan los 742 millones 319 mil pesos.

    Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que se está alcanzando un nuevo récord tanto en número de visitantes como en derrama económica.

    Al detallar el ranking de los 10 principales destinos turísticos del estado en estas vacaciones, y con base en datos del Sistema Estatal para la Afluencia Turística, señaló que el puerto de Tampico ocupa el segundo lugar con 415 millones 24 mil pesos.

    En tercer sitio se ubica Soto la Marina, con su playa La Pesca, que registra 167 millones 421 mil pesos en ingresos. En cuarto lugar está Aldama con 65 millones 2 mil pesos, y en quinto, la capital de Tamaulipas, Ciudad Victoria, con su Barrio Mágico, que alcanzó 48 millones 463 mil pesos.

    Hernández Rodríguez informó que en el sexto lugar se encuentra Matamoros con 33 millones 695 mil pesos, seguido de Llera, en séptimo, con 32 millones 330 mil pesos. El octavo puesto lo ocupa el puerto de Altamira con 28 millones 183 mil pesos, mientras que el Pueblo Mágico de Tula está en noveno lugar con 24 millones 707 mil pesos.

    Finalmente, Nuevo Laredo cierra la lista en décimo sitio con una derrama superior a los 23 millones 654 mil pesos.

           *      *     *
  • Impulsa UPV creatividad y pasión por la ciencia de la niñez con Incubadora de Genios

    Impulsa UPV creatividad y pasión por la ciencia de la niñez con Incubadora de Genios

    Agosto 13 de 2025

    Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Robótica, electrónica y programación fueron algunas de las áreas que aprendieron las niñas y los niños de entre 9 y 12 años que participaron en la Incubadora de Genios 2025, organizada por la Universidad Politécnica de Victoria (UPV).

    Luego de cinco semanas de trabajo, las y los pequeños presentaron de manera exitosa sus proyectos científicos finales, en los que demostraron los conocimientos adquiridos durante este taller, impartido por docentes especialistas de la universidad, informó Estela Torres Ramírez, secretaria académica de la institución.

    Agradeció a las madres y padres de familia por confiar en la UPV al permitir que sus hijas e hijos participaran durante varias semanas en esta experiencia creativa, llena de descubrimientos y aprendizaje, donde se realizó un recorrido por el mundo de la robótica, la electrónica, la programación, la impresión 3D, la inteligencia artificial y la ciencia, con módulos diseñados cuidadosamente para despertar la curiosidad e imaginación de las niñas y niños participantes.

    “Las niñas y los niños, asesorados por sus instructores, demostraron ser verdaderos genios en formación; su entusiasmo, dedicación y ganas de aprender sobre temas de ciencia nos inspiran profundamente para crecer y mejorar cada año”, enfatizó la directiva universitaria.

    Felicitó también a las y los docentes, talleristas y, en general, al equipo organizador del taller por su compromiso y entrega para compartir sus conocimientos y guiar a niñas y niños en este exitoso camino de introducción a la innovación, la ciencia y la tecnología.

    Señaló además, el compromiso de la Universidad Politécnica de Victoria no solo con la formación profesional de las y los universitarios, sino también con la niñez y la juventud, al fomentar en estos grupos vocaciones científicas tempranas, en sintonía con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya de hacer de Tamaulipas un territorio STEAM, donde la ciencia, la tecnología, la ingeniería, las artes y las matemáticas sean pilares de la transformación social.

    Además de las madres y padres de familia de los participantes, en la ceremonia de clausura de la Incubadora de Genios de la UPV 2025 estuvieron también el director de División, Carlos Orozco; el director de Vinculación, Othón Cano; y las y los instructores: Said Polanco, el Liborio Jesús Bortoni, Luis Gerardo Rodríguez, Carmen Elizabeth Velázquez y María Guadalupe Burgos, coordinadora de la incubadora.

          *      *     *
  • Realiza Gobierno de Reynosa actividades de limpieza y mejoramiento

    Realiza Gobierno de Reynosa actividades de limpieza y mejoramiento

    El Gobierno Municipal de Reynosa, encabezado por el Alcalde Carlos Peña Ortiz, está llevando a cabo este miércoles 13 de agosto, actividades de limpieza y mejoramiento en la ciudad.

    Cuadrillas municipales fueron dirigidas a la colonia Praderas de Élite, donde realizan impieza general; en el bulevar Puerta de Caoba y en bulevar Los Évanos del fraccionamiento Puerta Grande efectúan limpieza y chapoleo.

    El R. Ayuntamiento de Reynosa tiene un compromiso con la limpieza y el bienestar de sus habitantes para mejorar los espacios públicos, garantizando entornos más sanos y seguros para todos.

    ReynosaImparable

    GobiernoMunicipalDeReynosa

  • Realizaron Gobierno Municipal y COMAPA entrega de pipas de agua en Hacienda Las Bugambilias

    Realizaron Gobierno Municipal y COMAPA entrega de pipas de agua en Hacienda Las Bugambilias

    Por instrucciones del Alcalde, Carlos Peña Ortiz, la Comisión Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Reynosa mantiene activo el operativo de reparto de agua potable en las colonias que registran mayor afectación por el bajo nivel del río Bravo y el acueducto Anzaldúas, con el objetivo de garantizar el suministro del vital líquido a las familias que más lo necesitan.

    En esta ocasión, los camiones cisterna realizaron la entrega de agua en el Circuito La Misión, Circuito Vista Alta y en las calles Santa Lucía, Santa Victoria, Santa María y Santa Teresa, del fraccionamiento Hacienda Las Bugambilias, beneficiando a los habitantes de estos sectores.

    La COMAPA de Reynosa recuerda que quienes requieran este apoyo pueden comunicarse al CIAC al número 899 909 2247 con extensiones 2264, 2288, 2212, 2294 y 2293, o bien enviar mensaje vía WhatsApp al 899 309 5252 para solicitar el servicio.

  • Es Talento Deportivo de alto valor en Reynosa

    Es Talento Deportivo de alto valor en Reynosa

    Con el objetivo de fomentar el desarrollo deportivo en las nuevas generaciones, el Alcalde Carlos Peña Ortiz respaldó la realización de una clínica de voleibol dirigida a niñas, niños y jóvenes de la ciudad.

    Como parte de este apoyo, se facilitaron las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento, brindando un espacio adecuado y profesional para que los participantes recibieran capacitación y perfeccionaran sus habilidades en este deporte.

    El Instituto Municipal del Deporte también pone a disposición un equipo de entrenadores especializados, reforzando la preparación de los deportistas locales y promoviendo así la sana convivencia, el trabajo en equipo y el fortalecimiento físico.

    ReynosaImparable