Como parte de su compromiso institucional por fortalecer la convivencia armónica y fomentar la cultura de la paz, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (FADYCS), promueve los servicios del Centro de Mediación Universitario en el Campus Tampico.
Este espacio cuenta con la certificación oficial otorgada por la Dirección de Mediación del Gobierno del Estado de Tamaulipas, que lo faculta no solo para atender a la comunidad universitaria, sino también para ofrecer sus servicios a la sociedad en general.
En entrevista, la coordinadora del Centro de Mediación de la UAT, Dra. Gracia Elena Medina López, destacó el propósito de ofrecer alternativas pacíficas para la solución de conflictos que puedan surgir entre estudiantes, docentes, personal administrativo, e incluso con personas ajenas a la institución, evitando que las diferencias escalen hacia situaciones de confrontación al brindar un entorno seguro y propicio para el diálogo constructivo.
En ese sentido, comentó que se ha brindado atención a particulares ajenos a la UAT que buscan apoyo para resolver sus diferencias mediante mecanismos alternativos, reforzando así la presencia social de la Universidad como promotora de la paz y la cultura del diálogo.
Indicó que, en apego a la nueva Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, la UAT trabaja en esquemas que permitan a sus estudiantes continuar su formación y colaborar con mediadores certificados.
Agregó que este centro, además de las sesiones de mediación, desarrolla, de manera permanente, cursos, talleres, diplomados y actividades relacionadas con la resolución pacífica de conflictos, procesos restaurativos, círculos de diálogo y cultura de la paz.
Entre otras acciones, mencionó que se ha capacitado a servidores públicos de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, fortaleciendo la profesionalización en el manejo de conflictos y fomentando el uso de la comunicación asertiva y la validación emocional como herramientas clave para la convivencia social.
Apuntó que, además, se han organizado concursos estatales de mediación en los que estudiantes universitarios han demostrado su capacidad para aplicar los principios de esta disciplina, logrando incluso participar en instancias profesionales dentro del Poder Judicial, lo que ha enriquecido su formación y perfil profesional.
Las personas interesadas en este servicio pueden acudir directamente al Centro de Mediación, ubicado en las instalaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Tampico, donde se les orienta para detallar la situación que desean resolver, así como a la persona con la que buscan mediar, hasta concretar la reunión en la sala de mediación.
Finalmente, la Dra. Gracia Elena Medina López reiteró la invitación a toda la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general a acercarse a este servicio que ofrece la UAT, recordando que se trata de un espacio seguro, confiable y profesional, pensado para facilitar la resolución pacífica de conflictos sin recurrir a procesos judiciales largos, costosos y desgastantes.
Blog
-
Ofrece la UAT centro de mediación para la solución pacífica de conflictos
-
Incremento en costo de aranceles no ha tenido impacto en la construcción: CMIC
Por Yurenia Salas
Reynosa, Tamaulipas. Aunque el tema arancelario ha sido de los más comentados en las últimas fechas por el tema del incremento, afectando de manera directa a la rama de la construcción, Pablo Eduardo Haro Panduro, presidente estatal de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Tamaulipas, señaló que una afectación como tal no la hay.
“No ha sido muy grave el tema del acero, también incremento un poco el cemento, pero no ha sido algo que impacte si nos preocupa que pueda tener un incremento mayor porque al final de cuentas el que paga es el consumidor, y eso es lo que nos preocupa”, enfatizó.
Mencionó que puede ser desde un 3 a 8 por ciento lo que se pueda incrementar desde vivienda y tipo de obra industrial, hasta de vivienda residencial; en este sentido, Haro Panduro, destacó que, en este sentido, el proyecto de la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, Reynosa ha sido de los municipios que han levantado la mano para iniciar con la construcción de estas.
En Tamaulipas, además de Reynosa, también se han sumado Ciudad Victoria, Altamira y Matamoros, ya se tienen los predios destinados para la construcción de estas que serán edificios múltiples de 60 metros cuadrados.
El presidente de CMIC, apuntó que ellos como CANADEVI son los que estarán participando en este proyecto, por lo que se estima que en Reynosa serán alrededor de 8 mil viviendas, las cuales serán a bajo costo, pero se espera que sean con insumos de buena calidad.
-
Firma CMIC Reynosa convenio de colaboración
Por Yurenia Salas
Reynosa, Tamaulipas. Con el objetivo de seguir trabajando en conjunto con la iniciativa privada la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Reynosa ha firmado un convenio de colaboración con la agencia de autos Hyundai esto para que sus miembros puedan tener un curso de 20 horas con teoría y práctica.
Roberto Avilés Arizpe, presidente de la CMIC delegación Reynosa, fue el encargado de hacerlo en conjunto con personal de la empresa automotriz.
El objetivo de este convenio es que se les den clases a los agremiados a la cámara tanto teoría dentro de las oficinas, así como la práctica en la agencia, para que se familiaricen con el área de mecánica y mantenimiento; mismo que tendrá un costo muy bajo a comparación como están actualmente en el mercado.
-
Tamaulipas volverá a ser la joya del turismo nacional: Américo
-Junto a la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, clausuró exhibición de Tamaulipas en “Punto México”
Julio 22 de 2025
Ciudad de México. – El gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que la gran exhibición de Tamaulipas en “Punto México” es una muestra de lo que se está realizando en el estado para mostrarlo a todo el país y en el extranjero. “Ya que nos enorgullecemos de nuestra historia y cultura, que ahora forma nuestro ideal de pensamiento del humanismo mexicano”.
En la sede de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, junto a Josefina Rodríguez Zamora, titular de la dependencia, el primer mandatario tamaulipeco agregó que, “una mejor forma de expresar el avance y desarrollo que tiene Tamaulipas es a través de la vinculación de nuestros estados y pueblo. Y mostrarnos a nivel internacional de quiénes somos, qué pensamos y qué queremos en el futuro”.
Luego de explicar ante medios de comunicación e invitados especiales, los logros de Tamaulipas sobre todo en materia turística, el doctor Villarreal Anaya puso énfasis en que ha sido un orgullo estar promocionando todas las bellezas y fortalezas de esta gran entidad que es Tamaulipas.
“Creo que una mejor forma de expresar lo que sentimos por nuestras tradiciones, historia y cultura es a través de estos espacios y mostrarnos para que la gente sepa lo que queremos para nuestra gente y su desarrollo social”, apuntó el mandatario estatal.
Asimismo, en la conferencia de prensa, destacó que Tamaulipas tiene mucho que mostrar a México y al mundo, en virtud de que en estos momentos se están desarrollando muchos proyectos, aunado a que Tampico-Miramar, reiteró, está a solo cuatro horas y media de la Ciudad de México.
Al final, el gobernador agradeció el respaldo de la administración federal, y al tiempo citó a la secretaria de Turismo: “Tamaulipas es la joya escondida del turismo nacional”, y agregó que, gracias al trabajo conjunto, el estado volverá a consolidarse como un referente turístico a nivel nacional e internacional.
TAMAULIPAS ES EL EJEMPLO QUE QUEREMOS DETONAR: SECTUR
Por su parte, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora indicó que, “la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha sido muy puntual: queremos ser el quinto país más visitado del mundo, pero queremos que el turismo llegue de norte a sur, y Tamaulipas es justamente el ejemplo que queremos detonar de lo que ya existe, porque no hay que crear nada: lo tiene todo”.
También subrayó la infraestructura y los atractivos naturales con los que cuenta el estado, así como la importancia de impulsar el turismo y las experiencias turísticas comunitarias, para hacer de esta actividad un generador de Prosperidad Compartida.
La titular de Sectur federal destacó la importancia de este espacio de promoción “Punto México” para mostrar lo mejor del estado a más de mil 700 visitantes nacionales e internacionales, quienes disfrutaron de la hospitalidad tamaulipeca a través de exhibiciones, experiencias culturales y muestras gastronómicas.
“El éxito de esta muestra es reflejo del talento, el esfuerzo y la pasión de nuestra gente. Cada rincón de Tamaulipas tuvo la oportunidad de brillar y mostrarse con orgullo al país”, destacó Rodríguez Zamora.
Es importante mencionar que, en “Punto México”, las y los artesanos provenientes de los diversos municipios reportaron importantes ventas, lo cual representa un significativo impulso económico para sus comunidades.
Asimismo, se contó con la participación del DIF Tamaulipas, representado por la escuelita Camino de Luz y la Casa del Adulto Mayor, cuyos integrantes —niñas, niños y adultos mayores— exhibieron y vendieron artesanías elaboradas por ellos mismos.
Durante la clausura, se contó con la presencia del secretario de Turismo de Tamaulipas, Benjamín Hernández Rodríguez; de la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar y del representante del Gobierno del Estado, Alejandro Rábago Hernández, entre otras autoridades.
* * *
-
Diputación Permanente aprueba iniciativas clave en materia económica y de salud
La Diputación Permanente del Congreso local aprobó dos importantes iniciativas legislativas que serán integradas al informe que este órgano rendirá oportunamente al Pleno Legislativo, como parte de los trabajos del presente receso.
Durante el apartado de correspondencia, fue recibida una iniciativa con Proyecto de Decreto promovida por el diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, del Grupo Parlamentario de MORENA, que propone adicionar un párrafo a la fracción II del artículo 18 de la Constitución Política del Estado, con el fin de prohibir expresamente los monopolios, prácticas monopólicas, estancos, condonaciones y exenciones de impuestos.
Esta reforma tiene como objetivo armonizar el marco jurídico local con el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, garantizando la libre competencia, la equidad fiscal y la transparencia en el ejercicio económico del poder público.
“El Estado debe coadyuvar de manera activa en la prevención de prácticas anticompetitivas, fomentando la innovación y el crecimiento de actores económicos diversos. La ausencia de una cláusula expresa en la Constitución local debilita los esfuerzos institucionales orientados a alcanzar este objetivo”, señaló la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera en su participación.
Señaló además que esta propuesta se encuentra alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 8 y 16 de la Agenda 2030 de la ONU, así como con el Plan Estatal de Desarrollo 2023–2028, que promueve un entorno económico justo, transparente y competitivo.
En la misma sesión, la Diputación Permanente aprobó para su dictaminación la iniciativa del Grupo Parlamentario del PAN, que propone reformar el artículo 29, fracción VI, de la Ley de Salud para el Estado, con el propósito de que las autoridades sanitarias promuevan las pruebas de tamiz conforme a las temporalidades establecidas en la Cartilla Nacional de Salud, y no sólo en la etapa neonatal.
Esta acción legislativa ampliará el alcance de estas pruebas para detectar oportunamente enfermedades motrices, como la displasia del desarrollo de la cadera, una condición congénita que, si no es diagnosticada a tiempo, puede generar complicaciones severas y discapacidades permanentes.
“Un diagnóstico tardío de la displasia del desarrollo de la cadera conlleva complicaciones graves y permanentes, como problemas de marcha, acortamiento de extremidades y dolor crónico. Aunque el tamizaje actualmente se realiza en unidades del sector salud, es trascendental fortalecer la capacitación continua del personal médico. La Ley de Salud de Tamaulipas limita actualmente la obligación de promover estas pruebas únicamente a recién nacidos, lo cual excluye padecimientos que se manifiestan después del primer mes de vida”, expresó la diputada Patricia Mireya Saldívar Cano en su intervención.
Asimismo, en el marco del desahogo de los asuntos, la Diputación Permanente desechó una iniciativa de reformas a la Ley Electoral del Estado, así como diversos puntos de acuerdo con carácter de exhorto, entre ellos: uno dirigido al Senado de la República, otro a la Secretaría de Educación de Tamaulipas, uno más a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, y finalmente, un exhorto a los 43 Ayuntamientos de la entidad, todos ellos resueltos en términos de lo dispuesto por la normatividad parlamentaria vigente.
El diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, presidente de la Diputación Permanente, citó a la siguiente sesión para el lunes 4 de agosto del presente año, a las 11:00 horas.
-
Diputados Avalan Nuevo Magistrado, Ampliar Obras en Concesión y Financiamiento al Estado
Sin votos en contra, el Pleno del Congreso local aprobó cuatro dictámenes que incluyen la elección de un nuevo magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, financiamiento para obras hidráulicas, ampliación de la concesión a la supercarretera Tula-Ocampo-El Mante-Tampico y la donación de un predio para la edificación de la Auditoría Superior del Estado.
En la sesión extraordinaria de este martes, la Legislatura 66 eligió y tomó protesta de ley como magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa a Lázaro José Lara Balderas, tras verificarse el cumplimiento de los requisitos legales, constitucionales y éticos establecidos en la normativa vigente.
Su nombramiento fue respaldado por la unanimidad del pleno, en base a su reconocida trayectoria profesional, amplia experiencia jurídica y firme compromiso institucional, cualidades que fortalecerán el sistema de justicia administrativa en Tamaulipas.
Durante la misma sesión extraordinaria del Congreso Local, se aprobaron dictámenes con un impacto relevante en el desarrollo estatal.
Entre ellos, la donación de un terreno de propiedad estatal a favor de la Auditoría Superior del Estado, con el fin de construir sus propias instalaciones y así fortalecer su capacidad operativa y técnica.
“Contar con un edificio propio reforzará la independencia institucional de este órgano, lo cual coadyuvará a consolidar su autonomía y a elevar la eficiencia en los procesos de revisión y vigilancia del uso de los recursos públicos”, señaló el diputado Elifa Gómez durante su intervención.
También se avaló la modificación al decreto de concesión de la carretera Tula-Ocampo-El Mante–Tampico, con el fin de incorporar dos nuevas obras: el Libramiento de El Mante y el Viaducto Elevado de Tampico.
La ampliación contempla una inversión superior a los 7 mil millones de pesos, que será cubierta por el concesionario, bajo el esquema de subvención previamente autorizado, sin recurrir a endeudamiento público adicional.
“La infraestructura propuesta permitirá reducir los tiempos de traslado, aumentar la seguridad vial, optimizar el transporte de mercancías y fortalecer la competitividad de nuestro estado”, destacó la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera.
Además, se autorizó al Gobierno del Estado contratar y gestionar un financiamiento bursátil hasta por mil millones de pesos, destinado exclusivamente a proyectos de inversión pública productiva.
Los recursos serán aplicados prioritariamente en infraestructura hidráulica y de saneamiento en zonas con necesidades urgentes, cumpliendo con lo establecido en la Ley de Disciplina Financiera, sin comprometer la estabilidad financiera de la entidad.
Este mecanismo tiene como propósito atender problemáticas sociales mediante soluciones sostenibles, elevar la calidad de vida de la población y avanzar hacia los objetivos de la Agenda 2030, especialmente en materia de agua limpia, saneamiento y desarrollo ambiental.
“Se prioriza particularmente la inversión en infraestructura hidráulica y proyectos vinculados al cuidado del medio ambiente, rubros estratégicos para garantizar el bienestar y la salud pública”, expresó la diputada Yuriria Iturbe Vázquez.
La Mesa Directiva de la sesión extraordinaria fue presidida por el diputado Marco Antonio Gallegos Galván, con las diputadas Patricia Mireya Zaldívar Cano y Ana Laura Huerta Valdovinos como secretarias, así como la diputada Eva Araceli Reyes González como suplente.
-
Congreso firma convenio de colaboración con Colegios de Contadores Públicos del Estado
El Congreso del Estado de Tamaulipas celebró este martes la firma de un convenio de colaboración con los Colegios de Contadores Públicos de Tamaulipas, con el objetivo de fortalecer el trabajo técnico en materia presupuestal, fiscal y de rendición de cuentas.
Durante el acto protocolario, el presidente de la Diputación Permanente, diputado Francisco Adrián Cruz Martínez, señaló que este convenio representa un paso firme hacia un Congreso más abierto, informado y comprometido con el buen uso de los recursos públicos.
“Este acuerdo no es solamente un acto formal; es un compromiso institucional para construir fuentes de colaboración técnica que fortalezcan nuestra función presupuestal y hacendaria, lo que se traduce en un mayor beneficio para la población tamaulipeca”, expresó el legislador.
El convenio permitirá que los colegios aporten su experiencia profesional, conocimientos técnicos y ética contable en los procesos legislativos, especialmente en la revisión del gasto público y el análisis presupuestario.
Los representantes de los distintos Colegios de Contadores Públicos del estado, provenientes de municipios como Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Victoria, El Mante y Tampico, agradecieron la apertura del Congreso y expresaron su disposición para integrarse a mesas de trabajo, aportar su conocimiento y construir soluciones conjuntas.
“Nos sentimos muy honrados de ser parte de este esfuerzo. Este convenio marca el inicio de una colaboración sólida entre el gremio contable y el Poder Legislativo, que sin duda abonará al desarrollo de mejores políticas públicas”, comentaron integrantes del sector.
También participó el diputado Isidro Vargas Fernández, quien reconoció el esfuerzo de todos los actores involucrados en la consolidación de esta alianza:
“Celebro esta firma de convenio, que refleja una nueva etapa de cooperación institucional. Agradezco a los colegios por su disposición y reitero el compromiso del Congreso para continuar trabajando de la mano con la ciudadanía organizada y los sectores profesionales.”
La firma del convenio contó con la presencia de diputadas, diputados y representantes del gremio contable de diversas regiones del estado, así como del subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Finanzas del Estado, Gabriel Herrera Vázquez.
-
Diputación Permanente aprueba nombramiento de nuevo Magistrado y autoriza proyectos estratégicos
En sesión de la Diputación Permanente del Congreso local, las y los diputados aprobaron diversas iniciativas que contribuyen al fortalecimiento institucional, el desarrollo de infraestructura estratégica y el manejo responsable de las finanzas públicas.
Entre los asuntos abordados, las diputadas y diputados declararon idóneo al licenciado Lázaro José Lara Balderas para ocupar el cargo de Magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado, tras acreditar el cumplimiento de los requisitos constitucionales y legales, así como su respectiva entrevista.
Asimismo, se autorizó al Gobierno del Estado a donar gratuitamente un terreno urbano en favor de la Auditoría Superior del Estado, ubicado en el Parque Bicentenario de Ciudad Victoria, con el propósito de fortalecer la infraestructura operativa del órgano técnico fiscalizador.
Al hacer uso de la palabra, el diputado Elifa Gómez, destacó que “la donación es jurídica y socialmente factible, ya que representa una medida positiva que permitirá a la Auditoría Superior del Estado contar con un espacio propio y adecuado para continuar con el desarrollo de sus funciones”.
En materia de desarrollo vial, se aprobó una iniciativa que permite modificar el Decreto LXIII-1019, con el objetivo de incluir en la concesión del eje carretero Mante-Ocampo-Tula, la construcción, operación y mantenimiento del Libramiento de Mante y un Viaducto Elevado en Tampico, así como prorrogar la vigencia de la concesión y afectar la subvención correspondiente.
Estas obras mejorarán la conectividad regional, reducirán tiempos de traslado y favorecerán el desarrollo económico del estado.
“Autorizar este dictamen representa una decisión estratégica para el bienestar de las y los tamaulipecos, fortaleciendo la conectividad regional y mejorando la infraestructura vial”, destacó la legisladora Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera durante su intervención.
Finalmente, se autorizó al Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, a gestionar un financiamiento en el mercado bursátil hasta por mil millones de pesos.
Los recursos se destinarán a proyectos de inversión pública productiva en infraestructura, salud, transporte y equipamiento, alineados al Plan Estatal de Desarrollo 2023-2028 y al Marco de Financiamiento Sostenible, el cual sigue los estándares de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.
El financiamiento contará con garantía de participaciones federales y cumple con los criterios de disciplina financiera, manteniendo a Tamaulipas en el rango de endeudamiento sostenible.
“Es importante destacar que los recursos serán destinados principalmente a proyectos de infraestructura hidráulica, como los que se proyectan en materia de saneamiento en la zona norte del Estado y medio ambiente, los cuales atienden necesidades sociales apremiantes y fomentan un desarrollo con enfoque sostenible”, destacó la diputada Yuriria Iturbe Vázquez.
Los dictámenes relativos a dichas reformas serán enviados al Pleno del Congreso del Estado para su estudio y decisión final. De igual manera, las y los miembros de la Diputación Permanente citaron a Sesión Extraordinaria para este martes 15 de julio, estableciendo la Junta Previa a las 18:00 horas.
-
Hernández Niño: POLÍTICA SOCIAL DEL ESTADO TRANSFORMA COMUNIDADES
Paso a paso, las estrategias emprendidas por el gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya están incidiendo en las condiciones de vida de todos los tamaulipecos, especialmente entre los más vulnerables.
El diputado Presidente de la Comisión de Desarrollo Social en el Congreso Local, estableció que los Centros, Parques y Unidades de Bienestar, incrustados en polígonos de alta marginación, han ido retomando su propósito, luego que fueron recibidos en el abandono de la anterior administración.
Francisco Hernández Niño, estableció que se han ido mejorando las condiciones de trabajo en estas instituciones, hasta alcanzar la idoneidad para impactar, en la mayor medida posible, a favor del desarrollo, la convivencia y la paz de todos los ciudadanos.
“El bienestar no es un tema que vamos a resolver mágicamente; es un tema que se va a lograr poco a poco; progresivamente ir mejorando las condiciones”, insistió, en lo que como representación popular están pendientes y en coordinación con las instancias gubernamentales.
Lo que hemos visto -expresó-, es que se está trabajando para poder incorporar a los grupos sociales, que son quienes al final del día pueden aportar; la ciudadanía va a poder tener esa condición de participar y de cuidar las esos centros.
Explicó que se inició como proyecto piloto en el municipio de Tula en un parque: empezó a mejorar las condiciones y a impulsar y promover que la ciudadanía se acerque; en general todavía no se ha logrado llegar al objetivo en todos los centros, pues es un proceso que no es tan fácil, pero ya se está en la ruta adecuada.
“En esta administración, me consta, están buscando la modalidad correcta para poder impulsarlo; el doctor Américo Villarreal y la Secretaria de Bienestar tienen esa intención de qué se lleve a cabo; hay centros que ya se están resolviendo; se tiene claro el camino y lo estamos haciendo”, concluyó.
-
Legislan en Tamaulipas por atención médica inclusiva y sin prejuicios
La Diputación Permanente del Congreso de Tamaulipas aprobó la iniciativa propuesta por la diputada Lucero Deosdady Martínez López, del Grupo Parlamentario de MORENA, para prohibir expresamente la discriminación por orientación sexual, identidad o expresión de género en la prestación de servicios de salud.
La reforma adiciona el Artículo 92 Bis a la Ley de Salud del Estado, con el objetivo de garantizar atención médica digna e inclusiva a las personas de la comunidad LGBTTIQ+.
En su intervención, la diputada Blanca Aurelia Anzaldúa Nájera destacó que esta medida responde a compromisos internacionales en materia de derechos humanos y atiende una deuda histórica con sectores marginados.
El nuevo artículo establece que la Secretaría de Salud deberá brindar atención integral con enfoque de derechos humanos, igualdad y no discriminación. Asimismo, prohíbe a instituciones públicas o privadas condicionar, restringir o negar servicios por motivos de orientación sexual o identidad de género, y contempla sanciones conforme a la ley.
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2022, más del 36% de las personas LGBTTIQ+ han enfrentado discriminación en el ámbito de la salud.
Con esta aprobación, el Congreso reafirma su compromiso con una legislación que promueva la inclusión y garantice derechos para todas las personas.